Wine as part of a culture
Keywords:
came, culture, part of a cultureSynopsis
Today, I let you know that it is very difficult to determine the Origin of fossil vine leaves because they are confused with other plant leaves, Example: Banana Leaves, such as linden leaves and maple leaves. For the Scientists, they state that it is much easier to reconstruct history from the wood of the bush, since it is better preserved today, a series of investigations is carried out in which the antiquity can be determined in the palinogram and although you cannot imagine When our archaeologists and anthropologists discover a site where many grape seeds accumulate, the researchers immediately have the indication that a very possible vineyard could have existed in this place in a much later period or a space in which the settlers of ancestral culture they made the wine. We could consider a clue to lead to more reliable evidence, keeping in mind that in some way it is said that the ancestors counted on the grapes for the merchandise that entered as a guide for income and expenditure accounts.
Downloads
References
Cobo, B. Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de Autores Españoles. Edición Atlas. Madrid 1964. T. I p. 431.
Lockhart, J. El mundo hispanoperuano 1532-1560. Fondo de Cultura Económica. México 1968. p.253.
Cobo, B. Op. cit. T. I pp. 406-407.
Cobo, B. Op. cit. T.I. p.392.
Zárate, A. de: Historia del descubrimiento y conquista del Perú. Biblioteca de Autores Españoles. Editorial Atlas. Madrid 1947. Tomo XXVI. p. 467.
Fernández, D. Historia del Perú. Biblioteca de Autores Españoles Tomo CLXIV. Madrid 1963. Primera y Segunda Parte pp.380-384.
Cieza de León, P. La Crónica del Perú. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid 1963. T. XXVI p. 448.
Cieza de León, P. Op. cit. pp.424-425.
Matienzo, J. de: Gobierno del Perú. T. XI Travaux, Institut Francais D`Etudes Andines. Lima - Paris. 1967. pp. 272-273.
Archivo General de la Nación (en adelante AGN). Protocolos Notariales. Pedro de Salinas 1546-47. ff 134-135.
Anónimo, Descripción del Virreinato del Perú Crónica inédita de comienzos del siglo XVII (1604-1915) Edición de Boleslao Levin. Universidad Nacional del Litoral, Rosario. 1958.
Anónimo, Descripción de todos los dominios de América que pertenecen a Su Magestad. Manuscrito anónimo del año 1683 en Relaciones Geográficas de Indias. T I Apéndice II pp. 255. Edición Atlas. Madrid. 1965.
Cieza de León, Pedro, La Crónica del Perú. Biblioteca de Autores Españoles. T XXVI. Ed. Atlas. Madrid. 1947.
Cobo, Bartolomé, Historia del Nuevo Mundo. Tomos I y II Biblioteca de Autores Españoles Tomos XCI y XCII. Madrid. 1964.
Cushner Nicholas P. Lords of the Land. State University of New York Press. Albany.1980.
Un Derrotero Inglés de la Costa de América (1703-1704). Dirección General de Intereses Marítimos. Lima. 1988.
Derrotero General del Mar del Sur Año de 1730. Dirección General de Intereses Marítimos. Lima. 1993.
Fernández de Palencia, Diego, Primera y Segunda parte de la Historia del Perú. Biblioteca de Autores Españoles. T. CLXIV. Madrid. 1963.
García Rossel, Alberto, Caciques y Templos de Ica. Ed. Talleres de la Penitenciaría de Lima. Lima. 1954.
Guaman Poma de Ayala, Felipe, Nueva Coronica y Buen Gobierno. Institut d´Ethnologie. París. 1936.
Keith, Robert G., Conquest and Agrarian Change. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts and London, England.1976.
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación LEY Nº 28296 del 2006
Lockhart, James, El mundo prehispánico 1532-1560. Fondo de Cultura Económica. México.1982.
López de Caravantes, Francisco, Noticia General del Perú y Tierra Firme Relaciones Geográficas de Indias, Tomo I Apéndice II. p.252 en Biblioteca de Autores Españoles, T CLXXXIII. Madrid. 1965.
Matienzo, Juan de, Gobierno del Perú Travaux de l`Institut Francais d`Etudes Andines XI. IFEA. París. Lima. 1967.
Mendiburu, Manuel de, Diccionario Histórico Biográfico del Perú. T. X Librería e Imprenta GIL. Lima. 1934.
Moreyra Paz Soldán, Manuel, Estudios sobre el tráfico marítimo en la época colonial (1944). Lima 1994.
Rossel Castro, Alberto, Caciques y templos de Ica. Editorial Ica. 1950. Salinas y Córdova, Fray Buenaventura, Memorial de las Historias del Nuevo Mundo, Pirú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Colección Clásicos Peruanos. Vol I. Lima. 1951. Sánchez Elías, Julio E., Cuatro Siglos de Historia Iqueña. Editorial Victory. Lima.1957.
Salinas Martínez, Francisco; Cocca, Armando; Mohamed, Kamal; Viciana Ramírez, Jesús. Actividad Física y sedentarismo: Repercusiones sobre la salud y calidad de vida de las personas mayores. Federación Española de Docentes de Educación Física Murcia, España. 2010.
Soldi, Ana María, "Lancha: un caso de explotación agrícola racional en el desierto". En Boletín de Lima No. 4. Lima. Enero 1980.
Soldi, Ana María, La agricultura tradicional en hoyas. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 1982.
Suárez, Margarita, Desafíos transatlánticos. Mercaderes, banqueros y Estado en el Perú virreynal (1600-1700). Fondo de Cultura Económica, Perú/Fondo Editorial de la PUCP/Instituto Francés de Estudios Andinos Lima 2001.
Vargas Ugarte, Rubén, S. J., Historia General del Perú. T. II Virreinato. Barcelona. 1966.
Vázquez de Espinosa, Antonio, Descripción y Compendio de las Indias Occidentales. Biblioteca de Autores Españoles, T. CCXXXI. Edición Atlas. Madrid. 1969.
Zárate, Agustín de, Historia del descubrimiento y conquista del Perú. Biblioteca de Autores Españoles. T. XXVI. Edición Atlas. Madrid.1947.
